Recomendaciones para el baño en Donostia San Sebastián hace un siglo
Publicado el 20 de agosto de 2018.

Modo de tomar el baño
1º.- haciendo pasar todo el cuerpo metiéndose de cabeza, método empleado por los buenos nadadores y que es, sin duda, el mejor, pues que evita las congestiones cerebrales y pulmonares.
2º.- Sumergiendo rápidamente en el mar el cuello después de mojarse la cabeza, método bueno también por cuanto evita al que se baña las sensaciones penosas y repetidas de un frio vivo.
Preceptos generales para el uso de los baños
1º.- Conviene permanecer un par de días en el puerto de mar antes de empezar a bañarse, a fín de habituarse a la impresión del aire local, sobre todo los que llegan de un viaje largo y penoso.
2º.- Es muy conveniente no tomar el primer baño cuando hay gran marejada.
3º.- No debe bañarse antes de la salida ni después de la puesta del sol.
4º.- Debe irse al baño en ayunas, o dejar pasar tres, cuatro o cinco horas después de haber comido, según el temperamento de cada uno y tiempo que cada individuo tarde en hacer la digestión.
5º.- No debe bañarse en el mar cuando se siente frío ni cuando está uno agitado o traspirado, pues en ambos casos la impresión del frío es demasiado fuerte y la reacción difícil e incompleta.
6º.- Es muy útil a las personas delicadas del pecho el uso del vestido interior de franela, a fin de precaverse de la influencia de la frescura y humedad del aire de los puertos.
7º.- Se hará al aire libre algo más de ejercicio que de ordinario, si bien cuidando siempre de evitar las mojaduras y sudores excesivos al andar por el campo.
8º.- Cuando haga viento fuerte o se enfríe el tiempo bastante, o esté lluvioso, conviene suspender el baño de mar frío y sustituírlo por baños calientes.
9º.- Son muy convenientes las friccciones en el pecho y la boca del estómago con un poco de éter, y colocar en los oídos un poco de algodón empapado en aceite de almendras dulces, con el objeto de impedir que el agua salada penetre por ellos y excite irritaciones que producen a menudo.
Duración del baño
1º.- Los que son de constitución robusta, que toman los baños por placer o por hábito, pueden permanecer en el agua 20 minutos.
2º.- Los débiles o linfáticos no deben estar más de 8 a 10 minutos.
3º.- Los de constitución nerviosa de 4 a 6 minutos.
4º.- Los niños de 3 a 4 años de 3 a 4 minutos.